Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge A. Castañeda Morales, escrito el 8 de agosto de 2024, analiza las consecuencias de la reciente tormenta en los mercados financieros globales para la economía mexicana y el próximo gobierno. El autor expone cómo la decisión del Banco de Japón de aumentar su tasa de interés, tras años de mantenerla en cero, ha generado un efecto dominó que impacta negativamente en la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* La decisión del Banco de Japón de aumentar su tasa de interés, tras años de mantenerla en cero, ha generado una tormenta en los mercados financieros globales.
* El aumento de la tasa de interés en Japón ha provocado la liquidación de posiciones en el carry trade, una estrategia que busca capitalizar los diferenciales en tasas de interés.
* La depreciación del peso mexicano, cercana al 15% en los últimos dos meses, podría beneficiar a largo plazo a productores agrícolas e industriales, pero no al próximo gobierno.
* La depreciación del peso generará presiones inflacionarias, especialmente en alimentos y otros productos importados, limitando la capacidad del Banco de México de relajar la política monetaria.
* El menor crecimiento económico implicará menos recaudación fiscal, lo que dificultará la reducción del déficit inercial y limitará los recursos para inversiones urgentes en infraestructura.

## Palabras clave

* Carry trade
* Banco de Japón
* Peso mexicano
* Inflación
* Déficit inercial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto aprobado en Estados Unidos beneficia desproporcionadamente a los ricos, mientras que en México la relación con los BRICS y las reuniones con empresarios generan interrogantes.

Un punto central es la aparente contradicción en la política de Estados Unidos, que negocia con grupos que oficialmente considera enemigos.

El autor evoca la memoria de su madre a través del recuerdo del aroma de las violetas en General Cepeda.