Publicidad

Este texto, escrito por Ricardo Aguilar el 6 de agosto de 2025, analiza la situación actual de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), las presiones para bajar las tasas de interés y los recientes cambios en el Departamento del Trabajo tras la publicación de datos de empleo revisados a la baja.

La renuncia de Adriana Kugler a la Junta de Gobernadores de la FED abre la puerta a que el presidente Donald Trump nombre a un reemplazo con una postura más flexible sobre la política monetaria.

📝 Puntos clave

  • Se debate la permanencia de Jerome Powell al frente de la FED hasta mayo de 2026, y la posibilidad de una postura más flexible del FOMC sobre las tasas de interés.
  • El FOMC votó por mantener la tasa de interés en el intervalo de [4.25%-4.50%], pero Christopher Waller y Michelle Bowman votaron por una reducción, algo que no ocurría desde 1993.
  • Publicidad

  • Adriana Kugler renunció a la Junta de Gobernadores, dando a Donald Trump la oportunidad de nombrar a un reemplazo.
  • El Departamento del Trabajo reportó una expansión menor a la esperada en la nómina no agrícola de julio y revisó a la baja las cifras de mayo y junio.
  • El presidente Donald Trump destituyó a la comisionada de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo, acusándola de manipular las cifras.
  • Las revisiones a la baja en las cifras de empleo podrían influir en futuras decisiones del FOMC sobre las tasas de interés.
  • La FED debe anticiparse a un ciclo de menor crecimiento económico y considerar bajar las tasas de interés a tiempo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué implicaciones negativas podría tener la destitución de la comisionada de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo por parte del presidente Donald Trump?

La destitución de la comisionada podría generar desconfianza en la credibilidad de los datos económicos publicados por el Departamento del Trabajo, ya que se percibe como una manipulación política de las estadísticas. Esto podría afectar la toma de decisiones de la FED y de los inversores, generando incertidumbre en el mercado.

¿Qué aspectos positivos podrían derivarse de la posibilidad de que la FED adopte una postura más flexible y baje las tasas de interés?

Una postura más flexible de la FED y una eventual baja en las tasas de interés podrían estimular el crecimiento económico, incentivando la inversión y el consumo. Esto podría ayudar a evitar una desaceleración económica más pronunciada o incluso una recesión. Además, la incorporación de un nuevo miembro a la Junta de Gobernadores con una visión más alineada con la baja de tasas podría generar un debate más abierto y constructivo dentro de la FED.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de la secretaria particular a China genera dudas sobre la necesidad y el costo.

El dinero tiene un componente erótico, especialmente para quienes lo critican.

La falta de educación financiera en México es un problema estructural que impide el desarrollo económico y social del país.