Los institutos nacionales de salud en la encrucijada
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Institutos 🏥, Presupuesto 📉, Investigación 🔬, Austeridad 🗄️, Oportunidades 🚀
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Institutos 🏥, Presupuesto 📉, Investigación 🔬, Austeridad 🗄️, Oportunidades 🚀
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 4 de agosto de 2025, analiza la situación actual de la red de Institutos Nacionales de Salud (INS) en México, destacando los desafíos que enfrentan y la necesidad de revitalizar su papel en la medicina nacional.
La reducción del 13.1% en el presupuesto de los INS para 2025 es un dato alarmante que subraya la urgencia de abordar la situación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción presupuestaria del 13.1% para los INS en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, especialmente para instituciones clave como el InCan, INCMNSZ e INCar, es el aspecto más preocupante. Esta disminución de recursos pone en riesgo la capacidad de los INS para mantener su excelencia en la atención médica especializada y la investigación clínica, lo que podría tener graves consecuencias para la salud de la población.
A pesar de los desafíos, el texto destaca la oportunidad que tienen los INS para expandirse y aprovechar la demanda global de ensayos clínicos. Además, la colaboración con organismos regionales como la OPS posiciona a México como líder en varios ámbitos. Estas oportunidades, si se capitalizan adecuadamente con recursos y una estrategia clara, podrían fortalecer el papel de los INS en el sistema de salud nacional y regional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.