Transparencia, la condición pendiente de los apoyos a hogares mexicanos
Julieta Del Río
heraldodemexico.com.mx
ENIGH 📊, Ingreso 💰, Salud ⚕️, Transparencia 🔒, Programas 🤝
Julieta Del Río
heraldodemexico.com.mx
ENIGH 📊, Ingreso 💰, Salud ⚕️, Transparencia 🔒, Programas 🤝
Publicidad
El texto de Julieta Del Río, fechado el 4 de Agosto de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se centra en dos aspectos principales: el ingreso de los hogares mexicanos y el gasto en salud, así como la transparencia de los programas sociales.
El ingreso total promedio por hogar en 2024 fue de 27 mil 307 pesos mensuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia en los programas sociales, evidenciada por la negativa de acceso a los padrones de beneficiarios en el 95% de los casos, genera sospechas sobre el manejo de los recursos públicos y dificulta la evaluación de la efectividad de estos programas.
El anuncio de la creación de un Sistema Nacional de Salud Pública que busca integrar la atención del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud a todos los mexicanos, independientemente de su condición social o lugar de residencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.