Democracia, la siguiente embestida
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Democracia🗳️, Instituciones🏛️, Poder⚖️, Ciudadanía🫂, Derechos💡
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Democracia🗳️, Instituciones🏛️, Poder⚖️, Ciudadanía🫂, Derechos💡
Publicidad
El texto de Rubén Alonso, fechado el 4 de agosto de 2025 en Jalisco, advierte sobre un nuevo ataque al sistema democrático en México, específicamente a las instituciones electorales y a las formas de representación política. El autor denuncia la intención de monopolizar el poder público, excluyendo a la ciudadanía y desmantelando los contrapesos institucionales.
El autor anticipa un intento de apropiación de los órganos electorales, lo que considera el tercer intento de desmantelamiento institucional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La apropiación de los órganos electorales y la consolidación de un modelo de Estado total que excluye a la ciudadanía y monopoliza el poder, anulando la democracia y los contrapesos institucionales.
La afirmación de que los derechos fundamentales son inalienables y que, incluso sin instituciones, la ciudadanía puede ejercerlos y hacerlos valer, manteniendo viva la esperanza de resistencia y defensa de la democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Israel Vallarta estuvo preso casi 20 años sin pruebas contundentes, evidenciando las fallas del sistema de justicia en México.
La revisión de los datos de empleo entre mayo y junio redujo los puestos iniciales en 206 mil plazas, un nivel no visto desde la pandemia.
Un dato importante es el cambio de tono del FinCEN hacia las financieras mexicanas, pasando de acusaciones directas a una guía más amigable.
Israel Vallarta estuvo preso casi 20 años sin pruebas contundentes, evidenciando las fallas del sistema de justicia en México.
La revisión de los datos de empleo entre mayo y junio redujo los puestos iniciales en 206 mil plazas, un nivel no visto desde la pandemia.
Un dato importante es el cambio de tono del FinCEN hacia las financieras mexicanas, pasando de acusaciones directas a una guía más amigable.