Publicidad

El texto escrito por Alejandro Moreno el 29 de agosto de 2025 analiza los resultados de una encuesta realizada por EL FINANCIERO en julio en la Ciudad de México sobre el uso de redes sociales y aplicaciones entre la población adulta. El autor reflexiona sobre la penetración de estas plataformas en la vida cotidiana y las diferencias de uso según la edad y el nivel educativo.

WhatsApp es la aplicación más utilizada, con un 92% de uso diario.

📝 Puntos clave

  • La encuesta de EL FINANCIERO revela que WhatsApp, Facebook y YouTube son las plataformas más utilizadas diariamente en la Ciudad de México.
  • WhatsApp lidera el uso con un 92% de la población adulta utilizándola a diario.
  • Publicidad

  • Facebook mantiene una fuerte presencia con un 73% de uso diario, a pesar de la percepción de ser una plataforma para un público de mayor edad.
  • YouTube también alcanza un alto nivel de uso cotidiano con un 61%.
  • TikTok se posiciona en cuarto lugar con un 44% de uso diario, mostrando una marcada diferencia por edad.
  • Instagram registra un 26% de usuarios cotidianos, pero alcanza un 51% si se consideran los usuarios eventuales.
  • X (antes Twitter) tiene un 19% de usuarios cotidianos, llegando al 46% con usuarios eventuales.
  • Spotify sorprende con un bajo porcentaje de uso diario (11%).
  • Threads tiene un uso mínimo, con solo un 3% de usuarios cotidianos.
  • Existen brechas de edad significativas en el uso de algunas plataformas, especialmente TikTok.
  • El nivel educativo influye en el uso de redes sociales, aunque WhatsApp muestra un uso casi universal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en los datos presentados sobre el uso de redes sociales en la Ciudad de México?

La dependencia excesiva de ciertas aplicaciones, como WhatsApp, podría generar una comunicación menos personal y más superficial. Además, la brecha digital por edad y nivel educativo podría exacerbar las desigualdades sociales, limitando el acceso a información y oportunidades para ciertos grupos.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del uso generalizado de redes sociales y aplicaciones en la Ciudad de México, según la encuesta?

La alta penetración de WhatsApp como herramienta de comunicación universal podría facilitar la conexión entre personas de diferentes edades y niveles educativos, promoviendo la inclusión social. Además, el acceso a plataformas como YouTube podría democratizar el acceso a la información y el entretenimiento.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción de vehículos pesados en México disminuyó un 24.1% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

Drivana espera alcanzar 50,000 usuarios y 5,000 autos disponibles para fin de año.

La principal apuesta de México es mantener una relación de libre comercio con Estados Unidos, a pesar de las condiciones impuestas por Donald Trump.