¿Qué va a pasar con la jurisprudencia?
Columna Invitada
El Heraldo de México
Jurisprudencia ⚖️, Reforma judicial 🏛️, Semanario Judicial de la Federación 📚, Suprema Corte de Justicia 👨⚖️, Vigencia ✅
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Jurisprudencia ⚖️, Reforma judicial 🏛️, Semanario Judicial de la Federación 📚, Suprema Corte de Justicia 👨⚖️, Vigencia ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 28 de Agosto de 2025, escrita por Ricardo J. Sepúlveda I., analiza los retos y oportunidades que enfrenta la jurisprudencia tras la implementación de la reforma judicial en México. Se centra en la vigencia de la jurisprudencia existente, la importancia de la jurisprudencia ante la falta de experiencia de los nuevos jueces, y la necesidad de una nueva época del Semanario Judicial de la Federación (SJF).
Un dato importante es que la reforma judicial no interrumpió la vigencia de la jurisprudencia emitida hasta ahora.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de sistematización y publicación de todos los criterios de la Suprema Corte de Justicia en el SJF, tras la reforma de 2021, limita el acceso a la información y el propósito de fondo de la reforma, convirtiéndola en un cambio de forma y no de fondo.
La renovada importancia que tendrá la jurisprudencia en esta etapa, lo que implica la necesidad de conocerla y difundirla, y el papel fundamental que jugarán las escuelas judiciales, las instituciones académicas y los centros de enseñanza en este proceso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.