Tribunal de consigna
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
TEPJF⚖️, Democracia🗳️, Irregularidades🚨, Oficialismo🚩, Impunidad🚫
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
TEPJF⚖️, Democracia🗳️, Irregularidades🚨, Oficialismo🚩, Impunidad🚫
Publicidad
El texto escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 28 de Agosto de 2025 critica duramente el desempeño del Tribunal Electoral (TEPJF), acusándolo de actuar como un "tribunal de consigna" subordinado al oficialismo morenista. El autor argumenta que el TEPJF ha validado decisiones y elecciones plagadas de irregularidades, comprometiendo la autonomía del voto y la integridad del sistema democrático.
El TEPJF es acusado de actuar como un "tribunal de consigna" subordinado al oficialismo morenista.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto destaca la falta de autonomía e imparcialidad del TEPJF, acusándolo de subordinación al poder político y de validar decisiones que comprometen la integridad del sistema electoral. Se critica su historial de favorecer a ciertos partidos políticos y de permitir la violación de normas constitucionales, generando un clima de impunidad.
El texto reconoce que en sus inicios, el TEPJF actuó con mayor independencia, sancionando a partidos como el PAN y el PRI en casos como "Amigos de Fox" y "Pemexgate". Sin embargo, lamenta que esa independencia se haya perdido con el tiempo, dando paso a una "degradación" y sumisión al poder político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incidente refleja una descomposición generalizada en la política mexicana, donde la responsabilidad personal y el respeto a las instituciones parecen ausentes.
La endogamia y la colonización académica impiden que el conocimiento se traduzca en progreso en México.
Juan Carlos Ruiz Guadalajara falleció a los 64 años tras padecer ELA, dejando un legado importante en la historia, el activismo y la defensa de los derechos humanos.
El incidente refleja una descomposición generalizada en la política mexicana, donde la responsabilidad personal y el respeto a las instituciones parecen ausentes.
La endogamia y la colonización académica impiden que el conocimiento se traduzca en progreso en México.
Juan Carlos Ruiz Guadalajara falleció a los 64 años tras padecer ELA, dejando un legado importante en la historia, el activismo y la defensa de los derechos humanos.