Publicidad

El texto de Mariana Mazzucato, escrito el 28 de agosto de 2025, aborda la crisis global del agua y propone un cambio de paradigma en la forma en que se valora y gestiona este recurso esencial. Destaca la necesidad de tratar el agua como un bien común global y de adoptar enfoques orientados a la misión para transformar la crisis en una oportunidad.

Sudáfrica, al asumir la presidencia del G20, tiene la oportunidad de impulsar una nueva economía del agua.

📝 Puntos clave

  • La crisis del agua es de una magnitud asombrosa, afectando la producción de alimentos, la salud infantil y el PIB de los países.
  • Se necesita una inversión significativa en agua y saneamiento resilientes al clima, con un retorno estimado de 7 dólares por cada dólar invertido.
  • Publicidad

  • Es crucial reconocer que el agua nos conecta a todos, que la crisis del agua está ligada al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y que el agua está presente en todos los ODS.
  • Las inversiones en agua deben evitar los errores de la financiación climática y para el desarrollo, como minimizar el riesgo del capital privado sin garantizar la rentabilidad pública.
  • Se propone un nuevo marco económico que moldee los mercados de forma proactiva, con inversiones orientadas a la misión y objetivos claros, como garantizar que ningún niño muera por falta de agua potable para 2030.
  • Se destaca el potencial de África para liderar esta transformación, aprovechando su vasto suministro de agua subterránea y energía solar asequible.
  • La presidencia sudafricana del G20 ofrece una plataforma histórica para impulsar esta agenda a escala global, similar al liderazgo de Brasil en acción climática.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la propuesta de Mazzucato?

La implementación de un marco económico que moldee los mercados de forma proactiva podría generar resistencia por parte de inversores privados que prefieren enfoques más tradicionales y menos regulados. Además, la redirección de subvenciones existentes hacia la agricultura eficiente en el uso del agua y la restauración de ecosistemas podría enfrentar oposición de grupos de interés que se benefician del statu quo.

¿Qué beneficios podría traer la propuesta de Mazzucato?

La propuesta de Mazzucato podría generar un cambio significativo en la forma en que se aborda la crisis del agua, transformándola en una oportunidad para el crecimiento sostenible y la diversificación económica. Al tratar el agua como un bien común global y adoptar enfoques orientados a la misión, se podrían movilizar inversiones significativas y garantizar que los beneficios se distribuyan de manera más equitativa, especialmente en países de bajos ingresos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.

Un dato importante es la confirmación implícita de que la DEA fue directamente responsable de la captura y traslado de El Mayo Zambada a Estados Unidos.

La pelea de Canelo Álvarez contra Terence Crawford solo se transmitirá por Netflix.