Danone-Bonafont, también en la mira
Darío Celis
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Danone 🥛, GICSA 🏢, Papa 🇻🇦, Inversión 📈
Darío Celis
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Danone 🥛, GICSA 🏢, Papa 🇻🇦, Inversión 📈
Publicidad
Este texto de Darío Celis, fechado el 28 de agosto de 2025, aborda diversas problemáticas que involucran a empresas, funcionarios y eventos en México. Desde acusaciones de ecocidio contra Danone y su filial Bonafont en Puebla, hasta problemas legales de GICSA y esfuerzos para atraer inversión extranjera a través del BIVA Day NYC 2025. También se menciona la posible visita del Papa León XIV a México.
Un socavón de más de 120 metros de diámetro apareció en Santa María Zacatepec, Puebla, como consecuencia de la sobreexplotación del agua por parte de Bonafont.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de responsabilidad social y ambiental de empresas como Danone/Bonafont y Niagara Bottling, que priorizan sus ganancias sobre el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos naturales, así como la posible corrupción en el sistema judicial que permite estas prácticas.
Los esfuerzos por atraer inversión extranjera a México a través del BIVA Day NYC 2025, lo que podría impulsar el crecimiento económico y generar oportunidades para las empresas mexicanas, así como los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr la visita del Papa León XIV.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.
La posible motivación política detrás de las acusaciones sobre el caso de la osa Mina es un punto central del texto.