Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 18 de octubre de 2025, analiza la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 en la Cámara de Diputados, destacando las críticas de la bancada prianista y los principales puntos de la ley.

Se prevén ingresos por alrededor de 10.2 billones de pesos para el año 2026.

📝 Puntos clave

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2026 con 349 votos a favor y 128 en contra.
  • Se proyectan ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un aumento real del 5.9 por ciento respecto a 2025.
  • Publicidad

  • Se espera un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento, una inflación promedio anual del 3 por ciento, y un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar.
  • La captación tributaria alcanzará 5 billones 838 mil 571 millones de pesos, impulsada por el aumento en el ISR y el IVA.
  • Se incrementan las tasas mensuales específicas para recargos en créditos fiscales.
  • Se modifica la tasa de retención de ISR para plataformas tecnológicas a 2.5 por ciento (y 4 por ciento o 20 por ciento para personas morales, dependiendo de si proporcionan RFC).
  • Los ingresos de puertos y aeropuertos se destinarán en su mayoría a la Secretaría de Marina y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mientras que los de concesiones aeroportuarias irán a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
  • Se establecen medidas extraordinarias para la regularización de deuda, la extinción de órganos y la repatriación de capitales, con destino al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 según el autor?

El autor critica la hipocresía de la bancada prianista al oponerse a nuevos impuestos y deuda, cuando históricamente fueron ellos quienes incrementaron los gravámenes y el endeudamiento.

¿Cuál es el aspecto más positivo de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 según el autor?

El aspecto más positivo es el aumento proyectado en la captación tributaria, impulsado por el fortalecimiento de la fiscalización y la simplificación administrativa, lo que permitiría financiar programas y proyectos gubernamentales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La suscripción a notificaciones es el tema central del texto.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.