Publicidad

Este texto, escrito por José Medina Mora, Vicepresidente del CCE, el 27 de Agosto de 2025, analiza las recientes cifras sobre pobreza en México publicadas por el INEGI, tras la eliminación del CONEVAL. El autor destaca tanto los avances logrados en la reducción de la pobreza como los desafíos persistentes en materia de carencias sociales.

El salario mínimo en 2025 llegó a 8,364 pesos mensuales.

📝 Puntos clave

  • El INEGI, tras la eliminación del CONEVAL, realizó una medición de pobreza multidimensional basada en la ENIGH 2024.
  • De 2022 a 2024, 8.3 millones de personas salieron de la pobreza moderada y 2.1 millones de la pobreza extrema.
  • Publicidad

  • El aumento del salario mínimo desde 2016, impulsado por el sector empresarial, ha contribuido a la reducción de la pobreza. Se busca que en 2026 alcance los 9,300 pesos mensuales.
  • Aumentó la población vulnerable por carencias sociales.
  • El rezago en acceso a la salud afecta al 34.2% de la población (44.5 millones de personas).
  • El rezago educativo afecta al 19% de la población (24.2 millones de personas).
  • 38.5 millones de personas siguen en pobreza.
  • Es fundamental que los sectores público y privado trabajen juntos para reducir la pobreza y las carencias sociales.
  • El INEGI debe seguir siendo una institución autónoma y confiable.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación de la pobreza en México?

El texto destaca que, a pesar de los avances en la reducción de la pobreza, aún persiste un alto número de personas en situación de pobreza (38.5 millones). Además, se enfatiza el aumento de la población vulnerable por carencias sociales, especialmente en el acceso a la salud y la educación. El rezago en el acceso a la salud, que afecta a 44.5 millones de personas, es un problema persistente desde 2018.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre la situación de la pobreza en México?

El texto resalta la reducción de la pobreza moderada y extrema entre 2022 y 2024, con 8.3 millones y 2.1 millones de personas saliendo de estas situaciones, respectivamente. Se atribuye este avance al aumento del salario mínimo desde 2016, impulsado por el sector empresarial, y se plantea la meta de alcanzar los 9,300 pesos mensuales en 2026 para garantizar un ingreso digno a más familias.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La designación de Alejandro Encinas a la OEA genera incertidumbre sobre su reemplazo en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis).

El principal desafío para Morena será mantener las 12 gubernaturas que ya posee y tratar de ganar en los estados donde nunca ha gobernado.

La esencia del cambio político de Morena consistió en "liberar" a quienes gobiernan de restricciones, suspendiendo la rendición de cuentas y la inspección de los órganos autónomos.