Publicidad

Este texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 27 de agosto de 2025, analiza el contraste en las políticas energéticas de Estados Unidos y China, y cómo esto impacta a México. Se centra en la postura de Donald Trump sobre el cambio climático y su preferencia por las energías fósiles, en contraposición con la fuerte inversión de China en energías renovables. Además, examina las oportunidades y desafíos que enfrenta México en este contexto global.

El contraste entre la política energética de Estados Unidos, enfocada en combustibles fósiles, y la de China, centrada en energías renovables, es el eje central del análisis.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump sigue negando el cambio climático y favoreciendo las energías fósiles, obstaculizando proyectos de energía renovable en Estados Unidos.
  • La inversión en energías renovables en Estados Unidos ha disminuido significativamente, mientras que China ha incrementado su inversión a niveles sin precedentes.
  • Publicidad

  • China se ha convertido en el líder mundial en generación de energía renovable, superando ampliamente a Estados Unidos y otros países.
  • México tiene la oportunidad de atraer inversiones en energías renovables debido a la postura de Estados Unidos, pero necesita ofrecer certidumbre jurídica para lograrlo.
  • La falta de certidumbre jurídica en México, especialmente con los cambios en el Poder Judicial, representa un obstáculo para atraer inversiones y aprovechar la oportunidad de convertirse en un centro electro-industrial en Norteamérica.
  • La decisión de aprovechar o no esta oportunidad recae en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • Gerald Butts, de Eurasia Group, publicó datos sobre las inversiones de China en energías renovables.
  • El proyecto hidroeléctrico de China en el Himalaya, en el río Yarlung Tsangpo, producirá 60 GW.
  • La capacidad instalada de México ronda los 90 GW.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el texto en relación con México?

La falta de certidumbre jurídica en México, exacerbada por los cambios en el Poder Judicial, representa un obstáculo significativo para atraer inversiones en energías renovables y aprovechar la oportunidad de convertirse en un centro electro-industrial en Norteamérica. Esto podría llevar a que las inversiones se dirijan a otros países, como Europa o Asia.

¿Cuál es la principal oportunidad que se presenta para México según el texto?

La oportunidad de atraer inversiones en energías renovables que Estados Unidos está rechazando debido a la política energética de Donald Trump. México podría posicionarse como la opción electro-industrial de Norteamérica, beneficiándose del cambio global hacia energías limpias y renovables.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector externo es crucial para evitar una contracción económica mayor en México.

Finsus adquiere Anticipa para ofrecer créditos a pymes garantizados por ventas con tarjetas de crédito.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre Sheinbaum y Cárdenas, destacando la falta de independencia de la primera en comparación con la firmeza del segundo al deshacerse de la influencia de Calles.