Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Rusia🇷🇺, China🇨🇳, Estados Unidos🇺🇸, Ártico 🧊, Acuerdos secretos 🤫
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Rusia🇷🇺, China🇨🇳, Estados Unidos🇺🇸, Ártico 🧊, Acuerdos secretos 🤫
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Alfredo Jalife-Rahme el 27 de agosto de 2025, donde analiza la posible gestación de un nuevo orden mundial a partir de la convergencia de intereses entre Rusia, China y Estados Unidos, evidenciada en varias cumbres y acuerdos secretos.
El posible acercamiento entre ExxonMobil y Rosneft después de la ruptura por el conflicto en Ucrania es un dato clave.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La opacidad de los "acuerdos secretos" entre las potencias, especialmente en el ámbito energético, genera incertidumbre sobre el impacto real en la geopolítica global y la posible marginación de otros actores internacionales. La falta de transparencia podría conducir a decisiones que afecten a la comunidad internacional sin su participación o conocimiento.
La potencial cooperación entre Rusia, China y Estados Unidos, especialmente en áreas como el Ártico, podría abrir nuevas vías para la resolución de problemas globales y el desarrollo sostenible. La colaboración en proyectos de energía y la apertura a estudiantes chinos en universidades estadounidenses sugieren un camino hacia la distensión y el beneficio mutuo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Carlos B. Zetina, además de empresario exitoso, fue diputado, presidente municipal y un posible candidato a la presidencia, mostrando su influencia en la política mexicana.
El movimiento estudiantil de 1968 marcó el inicio de la lucha democrática en el México moderno.
La designación de Alejandro Encinas a la OEA genera incertidumbre sobre su reemplazo en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis).
Carlos B. Zetina, además de empresario exitoso, fue diputado, presidente municipal y un posible candidato a la presidencia, mostrando su influencia en la política mexicana.
El movimiento estudiantil de 1968 marcó el inicio de la lucha democrática en el México moderno.
La designación de Alejandro Encinas a la OEA genera incertidumbre sobre su reemplazo en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis).