Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Ornelas el 1 de Octubre de 2025, analiza la creciente histeria colectiva en México, particularmente en el ámbito educativo, a raíz de incidentes violentos y amenazas difundidas a través de internet. El autor expone varios casos en diferentes estados del país, destacando la vulnerabilidad de las instituciones educativas y la incapacidad de las autoridades para controlar el pánico generalizado.

Un alto funcionario de la UNAM atribuye el cierre de dependencias y el traslado de clases a medios digitales a síntomas de histeria colectiva.

📝 Puntos clave

  • La histeria colectiva se define como un fenómeno sociopsicológico donde múltiples personas manifiestan síntomas similares debido a la percepción de una amenaza incontrolada.
  • El asesinato de Jesús Israel por Lex Ashton en la UNAM, junto con amenazas en redes sociales, desató pánico y llevó al cierre de facultades y al traslado de clases en línea.
  • Publicidad

  • Lex Ashton pertenecía a un grupo misógino en internet que promueve la masculinidad tóxica y el antifeminismo.
  • En Chilpancingo, la quema de un vehículo y la amenaza de grupos criminales provocaron el cierre de escuelas y comercios, generando ansiedad en la población.
  • En Cuauhtémoc, Chihuahua, un grupo criminal anunció su alianza con Mayito Flaco a través de mantas en escuelas, generando temor entre alumnos y docentes.
  • En Veracruz, un alumno amenazó con un ataque en la escuela Secundaria Técnica Industrial 148, lo que provocó protestas de padres exigiendo su expulsión.
  • Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, reconoció que la violencia escolar es generalizada en el estado.
  • El autor concluye que maestros y alumnos en muchas partes del país viven con temor constante, y las autoridades escolares carecen de herramientas para mitigar la histeria colectiva.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta del texto en relación con la situación descrita?

La incapacidad de las autoridades escolares y gubernamentales para controlar la histeria colectiva y prevenir la violencia en las escuelas, dejando a maestros y alumnos en un estado constante de temor y vulnerabilidad.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La franqueza de funcionarios como Homero Meneses Hernández al reconocer la magnitud del problema de la violencia escolar, lo cual podría ser un primer paso para buscar soluciones efectivas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el 87% de la violencia que sufren las personas mayores es ejercida por familiares.

La deuda pública neta de México alcanza los 18 billones 132 mil millones de pesos.

El conocimiento del exsecretario de Marina sobre actos ilícitos ha sido un golpe brutal para la marca Morena.