Reglas para tratar con Trump
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
Trump 👑, Estrategias 🎯, Influencia 💡, Adulación 🎭, Negociación 🤝
José Carreño Figueras
El Heraldo de México
Trump 👑, Estrategias 🎯, Influencia 💡, Adulación 🎭, Negociación 🤝
Publicidad
El texto de José Carreño Figueras, publicado el 21 de Agosto del 2025, analiza las estrategias para mantener una buena relación con el presidente Donald Trump, basándose en un artículo del periódico cibernético Axios. El autor describe tácticas que van desde el silencio estratégico hasta la adulación moderada, destacando la importancia de entender la personalidad transaccional y voluble del mandatario.
La clave para influir en Donald Trump reside en entender su necesidad de "pompa, poses y relaciones públicas" y su propensión a cambiar de opinión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Las tácticas descritas sugieren un ambiente de manipulación y servilismo, donde la verdad y la ética pueden quedar en segundo plano. La necesidad de "simular" y la constante posibilidad de que los acuerdos sean revocados generan incertidumbre y desconfianza, lo que dificulta la construcción de relaciones sólidas y transparentes.
Entender la personalidad y las motivaciones de Donald Trump puede ser útil para lograr objetivos específicos y evitar conflictos innecesarios. La importancia de la comunicación personal y la presentación de ideas que beneficien al mandatario pueden ser estrategias efectivas para influir en sus decisiones, siempre y cuando se mantenga un equilibrio ético y se evite la manipulación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la priorización de la imagen sobre la acción real en la política.
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la priorización de la imagen sobre la acción real en la política.