¿Cómo es posible que haya dos Méxicos?
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Exportaciones 📈, Estancamiento 📉, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Exportaciones 📈, Estancamiento 📉, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 21 de Agosto de 2025, plantea una interrogante crucial sobre la economía mexicana: ¿cómo es posible que el país registre récords de exportaciones a Estados Unidos y, al mismo tiempo, su economía interna se encuentre estancada? El autor analiza las cifras de comercio exterior y las contrasta con el desempeño económico interno, revelando una preocupante disparidad.
El superávit comercial de México con Estados Unidos se disparó a 96,210 millones de dólares, un 16.7% más que el año pasado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva de las exportaciones a Estados Unidos y la incapacidad de traducir ese éxito en un crecimiento económico interno equitativo y generalizado, dejando a gran parte de la población en la pobreza y la informalidad.
El nearshoring, la cercanía geográfica con Estados Unidos, el T-MEC y la demanda constante del país vecino, que hacen que a Estados Unidos le convenga seguir comprando en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
En 2024, más de 190 mil mexicanos murieron por enfermedades cardiovasculares, según el INEGI y la Sociedad Mexicana de Cardiología.
El 70% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas avanzadas.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
En 2024, más de 190 mil mexicanos murieron por enfermedades cardiovasculares, según el INEGI y la Sociedad Mexicana de Cardiología.
El 70% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas avanzadas.