EU y el capitalismo de Estado
Guillermo Knochenhauer
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Reindustrialización 🏭, T-MEC 🤝, Mercado interno 🏠
Columnas Similares
Guillermo Knochenhauer
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Reindustrialización 🏭, T-MEC 🤝, Mercado interno 🏠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Guillermo Knochenhauer, fechado el 21 de agosto de 2025, analiza el viraje de Estados Unidos hacia un capitalismo de Estado, influenciado por la crisis financiera de 2008-09 y la pandemia de 2020. Se centra en cómo este cambio afecta las relaciones comerciales con México y la integración regional bajo el T-MEC.
Un dato importante es que el texto destaca cómo las políticas de Joe Biden, antes que las de Donald Trump, sentaron las bases para la reindustrialización de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la política de Estados Unidos de repatriación industrial y control de sectores estratégicos, impulsada tanto por Biden como por Trump, pone en riesgo la integración económica con México bajo el T-MEC. Esto podría generar presiones políticas y económicas sobre México para que se alinee con los objetivos de Estados Unidos, limitando su autonomía y desarrollo. Además, se critica la falta de innovación tecnológica en el sector privado mexicano, lo que dificulta su participación en las áreas de interés para Estados Unidos.
El texto sugiere que la reducción de la pobreza en México, según datos del INEGI, fortalece el mercado interno y ofrece una alternativa al paradigma de la integración total con Estados Unidos. Esto abre la oportunidad para que México se enfoque en su desarrollo interno, promoviendo la inversión productiva y la creación de empleos, en lugar de depender exclusivamente de la economía estadounidense. Se plantea la necesidad de mirar hacia los potenciales internos de desarrollo, con un mercado interno en creciente capacidad de consumo, para que sea socialmente compartido y económicamente estimulante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El texto destaca la importancia de la detección temprana del melanoma para aumentar las posibilidades de supervivencia.
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El texto destaca la importancia de la detección temprana del melanoma para aumentar las posibilidades de supervivencia.