El Poder Judicial que perdimos
Guillermo Lerdo De Tejada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, SCJN ⚖️, Reforma ✍️, Independencia 🗽
Guillermo Lerdo De Tejada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️, SCJN ⚖️, Reforma ✍️, Independencia 🗽
Publicidad
El texto de Guillermo Lerdo De Tejada, fechado el 21 de Agosto del 2025, analiza las implicaciones de la reciente reforma judicial en México, tras la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su antigua integración. El autor expresa preocupación por la pérdida de independencia y profesionalismo en el Poder Judicial, argumentando que la reforma, justificada por el oficialismo como una medida para combatir la corrupción y el elitismo, en realidad genera incentivos para la sumisión política y la fuga de talento.
La reforma judicial en México representa un cambio de era, reconfigurando el Poder Judicial en sus fuentes de legitimidad, incentivos y razón de ser.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal aspecto negativo es la pérdida de independencia y profesionalismo en el Poder Judicial, debido a que la reforma genera incentivos que premian la sumisión y la lealtad política, provocando la fuga de talento y la desmotivación de jóvenes abogados. Esto, según el autor, conducirá a un Poder Judicial menos capacitado y más susceptible a intereses políticos o incluso criminales.
El autor resalta la capacidad del antiguo Poder Judicial para defender derechos y libertades, corregir injusticias y actuar como contrapeso al Congreso y a la Presidencia. Destaca su independencia y profesionalismo, que le permitieron tomar decisiones difíciles e impopulares, pero necesarias para garantizar la certeza jurídica y proteger a la ciudadanía frente al poder. Menciona ejemplos concretos como la defensa de los datos personales y la invalidación de la reforma electoral impulsada por el lopezobradorismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Un dato importante es que el texto destaca cómo las políticas de Joe Biden, antes que las de Donald Trump, sentaron las bases para la reindustrialización de Estados Unidos.
Un dato importante es la autorización de la Cofepris para instalar el primer consultorio de medicina tradicional indígena en Sonora, dentro del IMSS-Bienestar de la Nación Yaqui.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
Un dato importante es que el texto destaca cómo las políticas de Joe Biden, antes que las de Donald Trump, sentaron las bases para la reindustrialización de Estados Unidos.
Un dato importante es la autorización de la Cofepris para instalar el primer consultorio de medicina tradicional indígena en Sonora, dentro del IMSS-Bienestar de la Nación Yaqui.