Una nueva era en los derechos, una nueva Corte
Columna Invitada
El Heraldo de México
Reforma Judicial ⚖️, SCJN 🏛️, Derechos Humanos ❤️, Voto Popular 🗳️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Reforma Judicial ⚖️, SCJN 🏛️, Derechos Humanos ❤️, Voto Popular 🗳️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey, Región CDMX, publicado el 21 de agosto de 2025, analiza la inminente reforma judicial en México, haciendo énfasis en la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su impacto en la sociedad. La autora destaca la importancia de esta reforma, no solo para los profesionales del derecho, sino para todos los ciudadanos, dado el papel del tribunal constitucional en la protección de los derechos fundamentales.
La elección directa de las personas juzgadoras a través del voto popular es un dato importante que busca legitimar sus actuaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora no menciona directamente aspectos negativos, pero implícitamente se podría cuestionar si la elección popular de las personas juzgadoras realmente garantiza una justicia más imparcial y menos corrupta, o si podría politizar aún más el sistema judicial. También queda la duda de si la nueva integración de la SCJN mantendrá el progreso interpretativo en materia de derechos humanos que se ha logrado en épocas anteriores.
La autora destaca la posibilidad de una nueva era de derechos, con una justicia más cercana a la gente y alejada de la corrupción. La elección popular de las personas juzgadoras podría aumentar la legitimidad de sus decisiones. Además, se espera que la nueva SCJN continúe el camino progresista en la interpretación de los derechos humanos, consolidando los avances logrados en temas como el derecho a la interrupción legal del embarazo, el matrimonio igualitario y la justicia culturalmente adecuada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.
La detención de 13 personas implicadas en el doble crimen no incluye al sicario ni revela quién ordenó los asesinatos.