Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Héctor A. Romero Fierro el 2 de agosto de 2024 analiza la situación económica y política de México, destacando la depreciación del peso mexicano, la discusión de reformas en el Congreso de la Unión y la confianza empresarial.

## Resumen con viñetas

* El peso mexicano se depreció más del 1.32% en un solo día, alcanzando un tipo de cambio de $19.30 pesos por dólar en Citibanamex.
* La depreciación del peso se atribuye a la discusión de reformas en el Congreso de la Unión, que incluyen la absorción de funciones de órganos autónomos por parte de secretarías de estado.
* Se destaca la aprobación de la reforma constitucional reconociendo la personalidad de los pueblos originarios.
* Los indicadores de confianza empresarial (ICE) y el indicador global de opinión empresarial de confianza (IGOEC) reflejan una disminución en la confianza empresarial hacia las políticas públicas.
* La encuesta del INEGI sobre la situación económica del país muestra una disminución en los indicadores de confianza empresarial en todos los sectores, especialmente en el sector privado no financiero.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Reformas
* Confianza empresarial
* INEGI
* Congreso de la Unión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.