Caen empleos
Sergio Sarmiento
Reforma
Empleos 📉, Informalidad 💼, Políticas 🏛️, Economía 📊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Sergio Sarmiento
Reforma
Empleos 📉, Informalidad 💼, Políticas 🏛️, Economía 📊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 7 de julio de 2025 en Reforma, analiza la preocupante situación del mercado laboral formal en México, evidenciando una caída constante en la creación de empleos y un aumento en la informalidad. El autor critica las políticas gubernamentales que, según él, están afectando negativamente a los empleadores formales y profundizando la crisis económica.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La constante pérdida de empleos formales y el aumento de la informalidad laboral, que sugieren una debilidad económica creciente y el impacto negativo de las políticas gubernamentales en los empleadores formales.
Aunque el panorama es sombrío, el autor señala un pequeño repunte en el primer trimestre de 2025 gracias al sector primario. Además, el análisis crítico del autor puede servir como un llamado de atención para replantear las políticas económicas y laborales en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.