Publicidad

## Introducción

El texto de Liliana Alvarado, publicado el 2 de agosto de 2024, analiza el documento de Renuncias Recaudatorias del 2024, el cual detalla las pérdidas de ingresos fiscales por diferentes tratamientos preferenciales en el ámbito federal. El texto destaca la importancia de la transparencia en la publicación de este documento y analiza las tendencias en las pérdidas recaudatorias, así como los sectores y personas que se benefician de estas medidas.

## Resumen con viñetas

* El documento de Renuncias Recaudatorias del 2024, publicado en tiempo y forma, muestra una pérdida recaudatoria total de 1.42 billones de pesos (4.2% del PIB), menor a la registrada en 2022 (4.8% del PIB).
* La caída en el subsidio al IEPS de las gasolinas y diésel fue un factor determinante en la disminución de la pérdida recaudatoria total.
* Los rubros de estímulos fiscales y regímenes especiales y sectoriales en el ISRPF registraron las caídas más marcadas en comparación con 2022.
* Los mayores aumentos en las pérdidas recaudatorias se dieron en los rubros de Impuestos Especiales y las exenciones en el ISRE.
* La deducción autorizada en la compra de autos híbridos y eléctricos ha crecido significativamente.
* Las personas morales situadas en el último decil de ingresos son quienes más se benefician de la deducción en el ISRE de donativos, consumos en restaurantes, arrendamientos de automóviles y adquisición de autos.
* La concentración de los beneficios es notable en algunos rubros, como la deducción de donativos, donde las empresas con mayores ingresos concentran el 96% de la pérdida recaudatoria.
* Los hombres se benefician mayormente de las deducciones de intereses reales por créditos hipotecarios y gastos de transportación escolar, mientras que las mujeres se benefician más de la deducción de honorarios médicos.
* El estímulo fiscal para el nearshoring ha resultado poco atractivo, con una pérdida recaudatoria estimada de apenas 3,530 millones para 2024.
* No se ha estipulado el costo de las facilidades administrativas otorgadas para promover la instalación de empresas en el Istmo de Tehuantepec.
* Predomina una cultura asistencial en México, con más del 53% de los donativos a donatarias autorizadas destinados a instituciones asistenciales y solo un 2.7% a instituciones de investigación científica.

## Palabras clave

* Renuncias Recaudatorias
* Transparencia
* Pérdida Recaudadoria
* Estímulos Fiscales
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.