No les tenemos confianza
Ana María Olabuenaga
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Leyes 📜, Telecomunicaciones 📡, Privacidad 🔒, Confianza 👍
Ana María Olabuenaga
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Leyes 📜, Telecomunicaciones 📡, Privacidad 🔒, Confianza 👍
Publicidad
El texto de Ana María Olabuenaga, fechado el 7 de Julio de 2025, aborda la desconfianza generalizada en México hacia el gobierno a raíz de la reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y otras leyes relacionadas con la seguridad pública e inteligencia. La autora expresa preocupación por la posible vulneración de la privacidad y el uso indebido de datos personales por parte del gobierno, especialmente en un contexto donde la extorsión telefónica y la filtración de datos son comunes.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora destaca como aspecto más negativo la falta de confianza en el gobierno mexicano para proteger los datos personales de los ciudadanos, especialmente en un contexto de corrupción, extorsión y falta de rendición de cuentas. La aprobación apresurada de las leyes, sin debate público ni posibilidad de análisis, genera aún más desconfianza y temor a posibles abusos.
El único aspecto positivo que se menciona, aunque con reservas, es la necesidad de ceder algo de privacidad para obtener mayor seguridad. La autora reconoce que el debate sobre este equilibrio está abierto en todo el mundo, pero insiste en que la confianza en el gobierno es un requisito previo para que los ciudadanos estén dispuestos a entregar sus datos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 'manual del crecimiento intencionado' indica que se debe buscar hacer nuevos negocios ‘fuera de su liga’.
La salud mental de los tenistas es un tema tabú que afecta principalmente a aquellos que no están en la cima del deporte.
El texto denuncia que López-Gatell y Ferrer destruyeron políticas públicas exitosas implementadas durante el gobierno de Felipe Calderón y Vicente Fox, respectivamente.
El 'manual del crecimiento intencionado' indica que se debe buscar hacer nuevos negocios ‘fuera de su liga’.
La salud mental de los tenistas es un tema tabú que afecta principalmente a aquellos que no están en la cima del deporte.
El texto denuncia que López-Gatell y Ferrer destruyeron políticas públicas exitosas implementadas durante el gobierno de Felipe Calderón y Vicente Fox, respectivamente.