De orejas y ojos invasivos, I
Rubén Alonso
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Espionaje 🕵️♀️, Código Penal ⚖️, CURP 🆔
Rubén Alonso
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Espionaje 🕵️♀️, Código Penal ⚖️, CURP 🆔
Publicidad
El texto escrito por Rubén Alonso el 7 de Julio de 2025 desde Jalisco, analiza las recientes modificaciones legales en México que, según el autor, legalizan y amplían la intervención del poder público en la privacidad de los ciudadanos bajo el pretexto de la seguridad.
El autor argumenta que las nuevas leyes en México constituyen un sistema de espionaje legalizado por el gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de límites claros y la desvinculación con el Código Penal Federal en lo referente a la "violación de correspondencia" permiten una intervención ilimitada en la privacidad de los ciudadanos, abriendo la puerta a un sistema de espionaje legalizado.
El autor compara la situación con la forma en que empresas privadas como Amazon, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), Alphabet (Google), Microsoft y ByteDance (TikTok) ya intervienen en la privacidad de los usuarios a través de herramientas digitales, sugiriendo que el gobierno busca emular esta práctica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que Ciro Gómez Leyva sufrió tres intentos de homicidio, uno físico y dos morales.
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.
La política fiscal progresiva y redistributiva es indispensable para atemperar la inequidad social.
Un dato importante del resumen es que Ciro Gómez Leyva sufrió tres intentos de homicidio, uno físico y dos morales.
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.
La política fiscal progresiva y redistributiva es indispensable para atemperar la inequidad social.