Publicidad
El texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 7 de julio de 2025, analiza la evolución del espionaje en México, desde las prácticas rudimentarias del pasado hasta las sofisticadas herramientas actuales, tanto gubernamentales como privadas. El autor reflexiona sobre las implicaciones de las nuevas leyes que otorgan mayor poder al Estado en materia de seguridad y control de comunicaciones, así como los riesgos de la falta de transparencia y rendición de cuentas en el uso de la información.
El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de controles claros y la posibilidad de que el espionaje se convierta en un negocio de control y poder, derivando en corrupción y abusos, poniendo en riesgo la eficacia de la justicia y el debido proceso.
Construir controles institucionales y ciudadanos que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de la información, evitando abusos y protegiendo los derechos de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El equipo hacendario está completo con el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
El principal problema de Pemex es el vencimiento de bonos por 14.8 mil millones de dólares en 2026, sin contar los más de 20 mil millones de dólares que se deben a proveedores y otros pagos de deuda.
El autor sugiere que la visita de Gallagher no se limita a preparar una posible visita papal, sino que está relacionada con la influencia política de las universidades católicas y la estrategia del Papa León XIV.
El equipo hacendario está completo con el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
El principal problema de Pemex es el vencimiento de bonos por 14.8 mil millones de dólares en 2026, sin contar los más de 20 mil millones de dólares que se deben a proveedores y otros pagos de deuda.
El autor sugiere que la visita de Gallagher no se limita a preparar una posible visita papal, sino que está relacionada con la influencia política de las universidades católicas y la estrategia del Papa León XIV.