Publicidad

## Introducción

El texto del 2 de agosto de 2024, escrito por Francisco Garfias, aborda diversos temas de actualidad política en México y América Latina. Se analizan las nuevas designaciones en el gobierno de Claudia Sheinbaum, la situación de la inversión extranjera en México, la crisis electoral en Venezuela y las perspectivas del panorama político en México tras las recientes elecciones.

## Resumen con viñetas

* Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue designado por Claudia Sheinbaum como coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia. Su principal tarea será dar seguimiento a las reformas legales y constitucionales del Presidente López Obrador.
* Francisco Garfias critica la designación de Zaldívar, argumentando que es un cargo menor que no corresponde al costo que ha tenido el exministro tras su salida de la SCJN.
* Garfias también cuestiona la presunción del gobierno de López Obrador sobre el éxito de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, presentando datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que muestran una disminución en la IED en 2023.
* La situación en Venezuela sigue tensa, con 17 muertos y 1,200 detenidos tras las elecciones. López Obrador, Lula da Silva y Gustavo Petro han pedido una verificación imparcial de los resultados, mientras que Estados Unidos ha reconocido al antichavista Edmundo González como ganador.
* Francisco Garfias analiza las perspectivas del panorama político en México tras las elecciones, destacando la posible mayoría calificada del oficialismo en el Congreso y la debilidad de la oposición.

## Palabras clave

* Zaldívar
* Sheinbaum
* López Obrador
* Venezuela
* IED

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.