Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Rodríguez González, diputado federal y presidente de la Comisión de Energía de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, explora la posibilidad de reestructurar los subsidios en el sector eléctrico mexicano para aprovechar el auge de la energía solar y atender las necesidades del Nearshoring.

## Resumen con viñetas

* Dr. Rolando Fuentes, profesor investigador del EGADE Business School del Tec de Monterrey, cita a la revista The Economist para destacar la importancia de la era solar y el crecimiento exponencial de la energía solar.
* Dr. Rolando Fuentes presenta un artículo del Oxford Institute For Energy Studies, coescrito con Roberto Durán y Miguel A. Montoya, que propone un enfoque alternativo para los subsidios eléctricos en México.
* El artículo propone subvencionar cantidades de electricidad en lugar de precios, aprovechando las innovaciones en el sector eléctrico, especialmente las tecnologías fotovoltaicas y la generación distribuida.
* Esta reasignación de los subsidios permitiría adquirir paneles solares, satisfacer las necesidades básicas y atender la creciente demanda del Nearshoring.
* La propuesta busca reducir la demanda del sector doméstico, liberar energía para uso industrial y atraer inversiones adicionales.
* El estudio calcula que con los 81.6 mil millones de pesos destinados a subsidios eléctricos anualmente, se podrían adquirir entre 4.4 y 6.8 millones de paneles solares, generando entre 2.207 MW y 3.404 MW de energía.
* La reasignación de los subsidios podría cubrir entre el 36% y el 55% de las necesidades de generación eléctrica durante la próxima década, ayudando a cerrar la brecha actual y atender la demanda futura.

## Palabras clave

* Energía solar
* Subsidios eléctricos
* Nearshoring
* Generación distribuida
* Paneles solares

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.