Publicidad

## Introducción

El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 19 de agosto de 2024, analiza la oportunidad que representa el nearshoring para la industria farmacéutica mexicana, en el contexto del enfrentamiento económico y comercial entre Estados Unidos y China. El texto destaca la necesidad de que México aproveche esta oportunidad para convertirse en un proveedor estratégico de medicamentos para Estados Unidos, pero advierte sobre la falta de una estrategia clara por parte del gobierno mexicano.

## Resumen con viñetas

* El nearshoring es una oportunidad de largo aliento para México, derivada del enfrentamiento económico entre Estados Unidos y China.
* Estados Unidos busca diversificar sus proveedores de medicamentos, buscando alternativas a China.
* México tiene la capacidad de convertirse en un proveedor estratégico de medicamentos para Estados Unidos, pero necesita una estrategia clara para aprovechar esta oportunidad.
* La industria farmacéutica mexicana necesita mejorar sus estándares de calidad y prácticas ambientales para cumplir con los requisitos de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos).
* El gobierno mexicano debe incentivar las inversiones en la industria farmacéutica y apoyar la producción de APIs (Active Pharmaceutical Ingredients) en el país.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Industria farmacéutica
* Estados Unidos
* China
* APIs (Active Pharmaceutical Ingredients)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.

El Gobierno Federal busca un incremento del 9.0% en los ingresos totales para 2026, alcanzando los 10.19 billones de pesos.

El contrabando de diésel generó más de 71 mil millones de pesos en impuestos no pagados entre 2019 y 2023.