Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 19 de agosto de 2024, analiza las perspectivas de crecimiento económico de México para el 2024 y 2025. El autor expone las razones que justifican una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento, considerando tanto factores negativos como positivos.

## Resumen con viñetas

* Las revisiones de los pronósticos del consenso de los analistas respecto al crecimiento esperado de la economía mexicana para 2024 y 2025 han sido a la baja.
* El INEGI publicará esta semana su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) con estimaciones preliminares del IGAE de junio y julio.
* Las estimaciones oportunas del INEGI apuntan a un crecimiento del +0.9 por ciento para el IGAE de junio y un crecimiento del +1.1 por ciento anual en el PIB al segundo trimestre.
* O Farrill Santoscoy considera que la actividad económica se desaceleró en el segundo trimestre debido al gasto exacerbado previo a las elecciones.
* El autor identifica varios factores negativos que afectan el desempeño de la actividad productiva, como el retraso en el pago a proveedores en el sector público, la incertidumbre sobre las políticas públicas del próximo sexenio y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
* También menciona la intención del presidente AMLO de avanzar en la agenda del "plan C", lo que podría afectar la autonomía del Poder Judicial y diversos organismos autónomos reguladores.
* A pesar de los factores negativos, O Farrill Santoscoy destaca el fenómeno del "nearshoring" como una oportunidad para México.
* El autor también menciona la buena impresión que han generado los nombramientos de la presidenta electa en los círculos empresariales y la sociedad en general.
* O Farrill Santoscoy concluye revisando a la baja sus escenarios de crecimiento, con una expectativa del 1.2 por ciento anual para 2024 y del 0.5 por ciento anual para 2025.

## Palabras clave

* México
* INEGI
* IGAE
* PIB
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la solicitud de extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga por parte del gobierno mexicano.

Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.

General Motors planea implementar conducción autónoma sin intervención visual para 2028.