Publicidad

## Introducción

El texto de Everardo Elizondo, publicado en el periódico Reforma el 19 de agosto de 2024, analiza el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la inversión extranjera directa (IED) en la región. Elizondo critica la visión optimista de la CEPAL sobre el potencial de la IED para superar las "trampas del desarrollo" en América Latina, argumentando que la ineficiencia institucional y las políticas públicas inadecuadas son las principales causas del subdesarrollo.

## Resumen con viñetas

* La CEPAL identifica tres "trampas" del desarrollo en América Latina: bajo crecimiento económico, alta desigualdad y baja capacidad institucional.
* Elizondo considera que estas "trampas" no son nuevas y que la ineficiencia institucional es la raíz del problema.
* La CEPAL propone 17 lineamientos para atraer IED, incluyendo un marco regulatorio claro y la promoción de la investigación y desarrollo.
* Elizondo destaca que Brasil y México son los principales receptores de IED en la región, aunque el flujo hacia Brasil ha disminuido en los últimos años.
* Elizondo considera que los datos actuales no reflejan el impacto de la relocalización internacional de la actividad económica.
* La CEPAL pronostica un crecimiento económico bajo para México en 2024 y 2025, lo que Elizondo considera un mal augurio.

## Palabras clave

* Inversión extranjera directa (IED)
* Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
* Desarrollo económico
* Marco institucional
* Relocalización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un grupo de 50 empresarios poblanos planean una misión comercial a Panamá para diversificar sus exportaciones.

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

El documental "La Falla" ha sido promovido por estudiantes normalistas en escuelas rurales y cines independientes.