Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Esquivel el 19 de agosto de 2024, analiza críticamente la propuesta de reforma judicial en México. El autor argumenta que la propuesta, al enfocarse en la elección abierta de ministros, jueces y magistrados, ignora el problema fundamental de la impartición de justicia en el país y podría incluso agravar la situación actual.

## Resumen con viñetas

* Esquivel compara la propuesta de reforma judicial con la búsqueda de llaves en un lugar iluminado, mientras que el problema real se encuentra en otro lugar.
* El autor reconoce la necesidad de una reforma judicial, pero cuestiona la efectividad de la elección abierta de jueces como solución.
* Se argumenta que la elección abierta podría debilitar la independencia del Poder Judicial frente a los poderes fácticos y ejecutivos, lo que podría llevar a una mayor influencia política en las decisiones judiciales.
* Esquivel menciona la preocupación del sector privado por el rumbo de la reforma judicial, ya que la independencia del Poder Judicial es crucial para la inversión y el crecimiento económico.
* El autor destaca la importancia de la inversión para el crecimiento económico y advierte que una reforma judicial mal encaminada podría perpetuar el bajo crecimiento económico que ha caracterizado a México durante décadas.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Independencia judicial
* Crecimiento económico
* Inversión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.

Julián Quiñones no ha logrado consolidarse en la Selección Mexicana, a pesar de las expectativas.