Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Víctor Reynoso el 19 de agosto de 2024, analiza las posibles consecuencias de la propuesta de elegir por votación universal a los integrantes del Poder Judicial en México. El autor argumenta que esta medida, impulsada por el partido Morena, podría tener efectos negativos en la distribución del poder y la estabilidad institucional del país.

## Resumen con viñetas

* La propuesta de elegir a los miembros del Poder Judicial por votación universal busca concentrar el poder en manos de quienes tienen la mayoría en el poder legislativo y ejecutivo.
* Sin embargo, esta medida podría generar una dispersión del poder, permitiendo que grupos de poder locales, como el crimen organizado, caciques o grupos económicos, se apropien del Poder Judicial.
* Esta situación podría generar una escisión entre el poder formal y el poder real, debilitando al poder presidencial y dejando a la presidenta electa sin la protección de la ley frente a los poderes fácticos.
* La reforma judicial podría dividir a Morena y debilitar el poder de López Obrador, quien no podría participar en la elección judicial.
* La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, enfrentará retos complejos como la economía, la inseguridad, el sistema de salud y educativo, y la relación con Estados Unidos. Su poder formal no se traducirá necesariamente en poder real, especialmente si se lleva a cabo la reforma judicial.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Morena
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Poder fáctico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el éxito del gobierno de izquierda en "lo social" se basa principalmente en la mejora de los salarios reales, pero advierte que esta mejora es insostenible sin crecimiento económico.

El abuelo de Heriberto Murrieta trabajó casi 40 años para Casa Lapuente.

Un dato importante es la simultaneidad de las investigaciones periodísticas que revelan la corrupción durante el gobierno de López Obrador, involucrando a Adán Augusto López Hernández y otros.