Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Gonzalí del 19 de agosto de 2024 analiza los eventos que podrían generar volatilidad en los mercados financieros durante la segunda mitad del año. El autor destaca que, si bien la primera mitad del año estuvo marcada por problemas y volatilidad, la segunda mitad será aún más complicada debido a la incertidumbre y a varios eventos puntuales.

## Resumen con viñetas

* Jackson Hole: La reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole (22-24 de agosto) podría generar volatilidad global, ya que Jerome Powell, presidente de la Fed, podría enviar una señal de calma a los mercados, descartando un recorte de tasas tan agresivo como se espera.
* Volatilidad local en septiembre: El último mes de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador estará marcado por la aprobación de reformas constitucionales que podrían generar incertidumbre en el mercado.
* Elecciones en Estados Unidos: El proceso electoral en Estados Unidos (5 de noviembre) podría generar volatilidad, especialmente si Donald Trump gana por sorpresa.
* Presupuesto 2025: La presentación del Presupuesto 2025, el primero de Claudia Sheinbaum, será analizado con atención para determinar las prioridades del nuevo gobierno.
* Nombramientos importantes en diciembre: Se espera la ratificación de Irene Espinosa en la junta de gobierno de Banxico y el nombramiento del sucesor de Luis María Aguilar en la Suprema Corte de Justicia.

## Palabras clave

* Volatilidad
* Mercados financieros
* Política monetaria
* Reformas constitucionales
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.