100% Popular 🔥

El Mayo en EU: primeros temblores

Jorge Fernández Menéndez

Jorge Fernández Menéndez  Excélsior

Cártel de Sinaloa 🇲🇽, El Mayo Zambada 👮‍♂️, Los Chapitos 😈, Joaquín Guzmán López ⛓️, Estados Unidos 🇺🇸

Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 19 de agosto de 2024, analiza las consecuencias de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, y su extradición a Estados Unidos. El autor explora cómo estos eventos desencadenan una crisis en el ámbito criminal y político de Sinaloa y México, con ajustes de cuentas, investigaciones y revelaciones de vínculos entre el crimen organizado y funcionarios públicos.

## Resumen con viñetas

* La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López genera una crisis en el ámbito criminal y político de Sinaloa y México.
* Se registran ajustes de cuentas en Sinaloa, incluyendo el asesinato de Martín García Corrales, alias "El Tano", un importante operador de El Mayo Zambada.
* La fiscal del estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez, renuncia tras evidenciarse irregularidades en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén.
* Las investigaciones en Estados Unidos revelan conexiones entre funcionarios públicos y el cártel de Los Chapitos, incluyendo al presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, y al secretario general de gobierno, Enrique Inzunza Cázarez.
* Se descubren vínculos comerciales y económicos entre el cártel y empresas como JM Concretos, propiedad de Griselda Guadalupe López, segunda esposa de El Chapo Guzmán.

## Palabras clave

* Cártel de Sinaloa
* El Mayo Zambada
* Los Chapitos
* Joaquín Guzmán López
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.