Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Caccia, publicado el 18 de agosto de 2024, reflexiona sobre la pérdida de la escritura cursiva en la era digital y las consecuencias que esto conlleva para nuestra capacidad de pensar, expresarnos y conectar con nuestro pasado.

## Resumen con viñetas

* Caccia pertenece a una generación que aprendió a escribir con pluma y tinta, siguiendo el método de Austin Norman Palmer, que enfatizaba la fluidez y la velocidad.
* La escritura cursiva, un proceso que implica la coordinación motora fina y la conexión entre el cerebro, los sentimientos y los músculos, ha sido desplazada por la inmediatez del teclado.
* La escritura a mano, aunque relegada a tareas simples, sigue siendo importante para la memoria, la comprensión y la organización del pensamiento.
* La pérdida de la escritura cursiva implica la pérdida de un legado cultural, la capacidad de leer textos históricos y la posibilidad de expresar nuestra individualidad a través de la letra.
* Caccia propone un retorno a la escritura cursiva como una forma de resistencia al frenesí digital, para recuperar la pausa, la introspección y el significado en la comunicación.

## Palabras clave

* Escritura cursiva
* Teclado
* Legado
* Humanidad
* Resistencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México enfrenta más de 59 millones de intentos de ciberataque diariamente.

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

Un dato importante es que Manuel Espino necesita 4 millones de pesos para su tratamiento médico y está recurriendo al crowdfunding.