Publicidad

## Introducción

El texto de Yuriria Iturriaga, escrito el 18 de agosto de 2024, reflexiona sobre la migración mexicana y la necesidad de recuperar la identidad nacional a través de la agricultura y la cultura. La autora critica la pérdida de ciudadanos y la falta de inversión en el campo, proponiendo una reestructuración del programa "Sembrando Vida" para fomentar la producción local y la recuperación de la tierra.

## Resumen con viñetas

* Yuriria Iturriaga argumenta que la migración mexicana es un fenómeno doloroso y que la pérdida de ciudadanos es un problema grave, especialmente considerando la riqueza cultural y la necesidad de mano de obra en el campo.
* La autora critica la mentalidad "colonizada" que lleva a los mexicanos a producir mercancías para el extranjero, mientras que la tierra nacional se deteriora y la población se empobrece.
* Iturriaga propone una reestructuración del programa "Sembrando Vida" para convertirlo en una "cruzada" por la recuperación de la tierra y la producción local, con énfasis en los policultivos y la alimentación tradicional.
* La autora considera que la recuperación de la identidad nacional pasa por la recuperación de la tierra, la cultura y los saberes ancestrales, incluyendo la producción de maíz y la preservación de los rituales y costumbres.
* Iturriaga llama a la acción, invitando a los mexicanos a trabajar la tierra y a aprender de los campesinos, en lugar de enviarlos al extranjero.

## Palabras clave

* Migración
* Identidad nacional
* Agricultura
* Sembrando Vida
* Policultivos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

La clave está en reposicionar la relación con Beijing en sectores complementarios, evitar que los aranceles se conviertan en una guerra comercial y usar esta coyuntura para renegociar un vínculo más provechoso en inversión, agricultura y tecnología.

La inversión en activos alternativos ha crecido hasta superar los 19 billones de dólares bajo gestión.