Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Carranza, escrito el 18 de agosto de 2024, analiza la continuidad de las prácticas políticas tradicionales en México, a pesar de los discursos de cambio y renovación que suelen acompañar a los cambios de gobierno. El autor critica la falta de transparencia y la persistencia de la corrupción, utilizando ejemplos concretos y referencias a la historia política del país.

## Resumen con viñetas

* El texto argumenta que las prácticas políticas tradicionales, como el nepotismo y la corrupción, persisten a pesar de los cambios de gobierno.
* Se critica la falta de transparencia en las decisiones del gobierno y la continuidad de las prácticas corruptas, a pesar de los discursos de cambio y renovación.
* Se menciona la incongruencia entre los discursos de los políticos y sus acciones, señalando la falta de ética y moral en la política mexicana.
* Se critica la falta de reacción de la sociedad ante la continuidad de estas prácticas, considerándolas como "normales".
* Se destaca la persistencia de la violencia en el país, a pesar de los discursos de seguridad y justicia.

## Palabras clave

* Cortesilla política
* Nepotismo
* Corrupción
* Transparencia
* Incongruencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.

El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.

Un dato importante del resumen es que el plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57% para la Fundación Nacional de Ciencias de EU (NSF) y un recorte del 40% en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).