Publicidad

## Introducción

El texto de Santiago García Álvarez, escrito el 18 de agosto de 2024, explora la preocupante disminución del coeficiente intelectual (IQ) en las generaciones actuales, atribuida al auge de lo digital. El autor propone ideas para contrarrestar esta tendencia, destacando la importancia de la razón, la memoria, la contemplación y la curiosidad como pilares para el desarrollo de la inteligencia.

## Resumen con viñetas

* El auge de lo digital ha afectado negativamente al IQ, saturando nuestras mentes y limitando las conexiones neuronales.
* Es esencial regresar a la razón, priorizando el análisis profundo, la honestidad intelectual y la evidencia empírica frente a la información superficial y la polarización.
* El emotivismo es un peligro, ya que las reacciones impulsivas impiden el análisis y la inteligencia.
* La memoria es una herramienta poderosa, que nos permite conectar con otras realidades y ejercitar la inteligencia.
* La aceleración del mundo actual obstruye nuestra capacidad contemplativa, por lo que es necesario reducir la velocidad y dedicar tiempo a la reflexión.
* La curiosidad es una cualidad fundamental, que nos permite conectar ideas y aplicar conocimientos a diferentes campos.
* La inteligencia artificial, a pesar de ser una herramienta poderosa, puede llevar a la pasividad mental, por lo que es importante mantener el ejercicio intelectual.
* La inteligencia emocional es un factor clave, que contribuye al desarrollo de la inteligencia general.

## Palabras clave

* Coeficiente intelectual (IQ)
* Digitalización
* Razón
* Memoria
* Curiosidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.

La reflexión central gira en torno a la ausencia de nombres que promuevan la paz, la no violencia y los derechos humanos en el espacio público.