Noruega: El giro ético del gigante del petróleo
Talya Iscan
El Universal
Noruega 🇳🇴, Desinversión 💸, Gaza 🇵🇸, Ética 😇, Presión 🗣️
Talya Iscan
El Universal
Noruega 🇳🇴, Desinversión 💸, Gaza 🇵🇸, Ética 😇, Presión 🗣️
Publicidad
Introducción:
El texto escrito por Talya Iscan el 17 de Agosto de 2025 analiza la decisión del fondo soberano noruego de desinvertir en empresas israelíes vinculadas a la ofensiva en Gaza. Se examina el impacto financiero y político de esta acción, así como las razones detrás de la tardanza en la toma de esta decisión.
El fondo soberano noruego administra cerca de 1,9 billones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la tardanza en la toma de la decisión y la insuficiencia de la medida, considerándola un gesto simbólico frente a la magnitud de la crisis en Gaza. Se cuestiona por qué no se actuó con la misma rapidez que en otros casos, como la salida del mercado ruso tras la invasión de Ucrania.
El aspecto más positivo es que la decisión rompe un patrón de silencio incómodo y puede servir como precedente para que otros países y fondos de inversión reconsideren sus vínculos económicos con Israel, aumentando la presión económica y diplomática sobre el país. Además, transforma una acción financiera en un clamor moral, posicionando a Noruega del lado ético.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.
La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.
La 4T logró sacar a 13.5 millones de personas de la pobreza en México.
Un dato importante es la preocupación del autor por la pérdida de un "lenguaje común" y una "formación compartida" entre los jueces, lo que podría afectar la interpretación y aplicación del Derecho.