Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Trump 👨💼, Putin 🐻, Ucrania 🇺🇦, Ártico 🧊, Cooperación🤝
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Trump 👨💼, Putin 🐻, Ucrania 🇺🇦, Ártico 🧊, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 17 de agosto de 2025, analiza la cumbre entre los presidentes Trump y Putin en Alaska, destacando posibles acuerdos secretos y sus implicaciones geopolíticas. Se centra en la interpretación de la cumbre, contrastando las visiones occidentales negativas con una perspectiva más optimista que ve en ella una prevención de la tercera guerra mundial nuclear.
Un dato importante es la posible "perezagruzka (reactivación)" de la cooperación entre Putin y Trump, que podría ser clave en el Ártico y el espacio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del conflicto en Ucrania y la influencia del "lobby israelí" en los medios occidentales, que según el autor, distorsionan la percepción de la cumbre y perpetúan una visión negativa. Además, la mención de Zelenski como un "jázaro comediante" podría interpretarse como un comentario antisemita.
La posibilidad de una "perezagruzka (reactivación)" en la cooperación entre Rusia y Estados Unidos, liderada por Putin y Trump, que podría prevenir una tercera guerra mundial nuclear y abrir nuevas oportunidades en el Ártico y el espacio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
La SCJN enfrenta una creciente división interna, especialmente en asuntos de alto perfil público.
El senador Carlos Lomelí Bolaños se mostró sorprendido de que un cardenal opine sobre temas sociales.
La reforma al CFF podría llevar a una fiscalización excesiva de plataformas digitales, similar a la que se aplica en China, generando riesgos económicos y políticos para México.
La SCJN enfrenta una creciente división interna, especialmente en asuntos de alto perfil público.
El senador Carlos Lomelí Bolaños se mostró sorprendido de que un cardenal opine sobre temas sociales.