Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gustavo de Hoyos Walther, fundador de Sí por México y Unid@s, explora la historia y el futuro de la región de California, tanto en Estados Unidos como en México, destacando su importancia como una megaregión con un futuro prometedor.

## Resumen con viñetas

* La palabra California se originó en la novela "Las Sergas de Esplandián" de Garci Rodríguez de Montalvo, describiendo una isla imaginaria gobernada por la reina Calafia.
* Los españoles adoptaron el nombre para la península descubierta, y posteriormente se usó para la zona de Alta California en la Nueva España.
* Tras la cesión de Alta California a Estados Unidos en 1848, el nombre se mantuvo, mientras que la península se convirtió en Baja California, perteneciente a México.
* A pesar de la frontera, ambas Californias comparten una unidad geopolítica, con elementos geográficos, económicos, sociales y culturales.
* La región de CaliBaja se caracteriza por la integración entre Estados Unidos y México, con un flujo constante de mercancías, servicios, capitales y personas.
* CaliBaja representa un punto de encuentro de diferentes civilizaciones, incluyendo el mundo anglosajón, las culturas del Extremo Oriente y la cultura latinoamericana.
* La megaregión ofrece un crisol de civilizaciones vigorosas, con el potencial de crear un mejor destino para la condición humana.
* El futuro de CaliBaja se ve impulsado por la relocalización de empresas y la colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

## Palabras clave

* California
* CaliBaja
* Megaregión
* Integración
* Frontera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.