Publicidad

## Introducción

El texto de José Fonseca, escrito el 16 de agosto de 2024, analiza la situación política actual en México, con especial atención a la transición de poder entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Fonseca critica la falta de congruencia en las acciones del partido Morena y cuestiona la narrativa oficial sobre la "revolución de las conciencias".

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum, al asumir la presidencia, promete continuidad con las políticas de López Obrador, pero sin alejarse de las premisas ideológicas del morenismo-lopezobradorismo.
* Fonseca critica la actuación de Morena en dos casos: la protección del diputado Julio César Godoy y la intervención de la fiscalía de CDMX para evitar la aprehensión del exgobernador Javier Corral.
* Fonseca considera agraviante la calificación de "concertacesión" que López Obrador le dio al triunfo panista en las elecciones de 1983 en Chihuahua.
* El autor menciona la renuncia del secretario de gobierno del ayuntamiento de Tijuana, Monserrat Caballero, debido a amenazas del crimen organizado.
* Fonseca concluye con una reflexión sobre la importancia de la imaginación en la política, citando a Albert Einstein.

## Palabras clave

* Morena
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Concertacesión
* Chihuahua

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.