Publicidad

## Introducción

El texto de Alma Delia Murillo, publicado el 16 de agosto de 2024, es una reflexión crítica sobre la situación actual de México y el mundo, en la que la autora explora la contradicción entre la aparente "normalidad" de la sociedad y la realidad de la violencia, la corrupción y la desinformación. Murillo utiliza la poesía de José Emilio Pacheco como punto de partida para analizar el panorama actual, cuestionando la capacidad de la sociedad para afrontar los desafíos del siglo XXI.

## Resumen con viñetas

* Alma Delia Murillo critica la idea de que vivimos en una sociedad cuerda y equilibrada, señalando la inestabilidad del mundo actual, caracterizado por eventos como la perpetuación de un dictador en Venezuela, la "conversación" entre Elon Musk y Donald Trump, y la captura del narcotraficante mexicano "El Mayo" Zambada.
* La autora destaca la agitación emocional que se vive en las redes sociales, donde la desinformación, la furia y la polarización son moneda corriente.
* Murillo cuestiona la capacidad de la sociedad para asimilar la realidad, especialmente en un momento de transición presidencial en México, donde se repiten los patrones de corrupción y violencia.
* La autora critica la retórica vacía de "tiempo de mujeres" en un país con altos índices de feminicidio y la falta de justicia para las víctimas.
* Murillo se pregunta sobre la verdadera historicidad de eventos como la captura de "El Mayo" Zambada y la condecoración de militares acusados de narcotráfico, cuestionando la falta de enfoque en la lucha contra la violencia y la corrupción.

## Palabras clave

* Desasosiego
* Desinformación
* Corrupción
* Violencia
* Historicidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

El gobierno mexicano, aunque cauteloso y estratégico frente a Trump, parece priorizar los intereses nacionales sobre la protección de los migrantes.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.