Publicidad

Este texto de Jorge Bravo, fechado el 15 de agosto de 2025, analiza la relación entre la pobreza multidimensional en México y el acceso a Internet, a partir de los datos publicados por el INEGI. El autor argumenta que la conectividad digital es un factor crucial para el desarrollo económico y social, y que su falta agrava las desigualdades existentes.

La pobreza en México disminuyó de 43.2% en 2016 a 29.6% en 2024, pero persisten desafíos como las brechas entre entidades federativas, ámbitos rurales y urbanos.

📝 Puntos clave

  • El INEGI publica por primera vez la medición de la pobreza multidimensional, tarea que antes realizaba el extinto Coneval.
  • La pobreza en México disminuyó entre 2016 y 2024, pero las desigualdades persisten, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
  • Publicidad

  • El acceso a Internet es desigual, con brechas significativas entre zonas urbanas y rurales, así como entre diferentes quintiles de ingresos.
  • La falta de conectividad afecta negativamente el acceso a la educación, la salud y los servicios gubernamentales.
  • La economía digital, ejemplificada por plataformas como DiDi, ofrece oportunidades de empleo e ingresos para sectores vulnerables.
  • El autor propone que el INEGI incorpore el acceso a Internet como una nueva dimensión en la medición oficial de la pobreza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Jorge Bravo?

La persistencia de la desigualdad en el acceso a Internet y cómo esta brecha digital perpetúa la pobreza multidimensional, limitando las oportunidades de educación, salud y empleo para los sectores más vulnerables de la población mexicana.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del análisis de Jorge Bravo?

El potencial de la conectividad digital para impulsar el desarrollo económico y social, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo e ingresos a través de la economía digital, y mejorando el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.

El autor argumenta que México está perdiendo la "guerra de comunicación" frente a Estados Unidos.