Reducción de la pobreza
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza 📉, INEGI 📊, Salud 🏥, Deuda 💰
Columnas Similares
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza 📉, INEGI 📊, Salud 🏥, Deuda 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor A. Romero Fierro, fechado el 15 de Agosto de 2025, analiza la reciente disminución de la pobreza en México anunciada por el INEGI tras la desaparición del CONEVAL. El autor cuestiona la veracidad de estas cifras, comparándolas con datos anteriores y señalando inconsistencias, especialmente en el acceso a servicios de salud.
Un dato importante es el incremento de personas sin acceso a servicios de salud, que pasó de 22.5 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que la disminución de la pobreza podría ser una manipulación estadística del INEGI, además de ser insostenible a largo plazo al depender de programas sociales financiados con deuda.
El autor destaca que en estados como Nuevo León y Jalisco, la disminución de la pobreza es real y se debe al empleo y los salarios, y que Jalisco tiene una buena cobertura de salud en comparación con el resto del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
Un dato importante es la denuncia contra el secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis Kuri, por presunta extorsión.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamas debe tomarse con cautela debido a su historial de exageraciones y su obsesión por el Premio Nobel de la Paz.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
Un dato importante es la denuncia contra el secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis Kuri, por presunta extorsión.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamas debe tomarse con cautela debido a su historial de exageraciones y su obsesión por el Premio Nobel de la Paz.