Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 15 de agosto de 2024, critica la postura del partido Morena y sus aliados en relación a la prisión preventiva oficiosa. Puig argumenta que la decisión de ampliar el catálogo de delitos que ameritan esta medida es contradictoria con la supuesta ideología de la "cuarta transformación" y con los principios de justicia y derechos humanos.

## Resumen con viñetas

* Puig critica la decisión de Morena de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, considerando que esta medida contradice la supuesta ideología de la "cuarta transformación".
* El autor considera que la decisión de ampliar la prisión preventiva oficiosa es una muestra de la inclinación del gobierno por encarcelar a la población, especialmente a los más pobres.
* Puig recuerda que la prisión preventiva oficiosa es un instrumento condenado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la ONU, ya que termina con la presunción de inocencia.
* El autor destaca que la eliminación de la prisión preventiva obligatoria no implica la liberación de todos los acusados, sino que se valora cada caso individualmente.
* Puig critica la situación actual de las cárceles mexicanas, donde cuatro de cada diez internos no tienen sentencia y un alto porcentaje de ellos son personas de escasos recursos acusadas de delitos menores.

## Palabras clave

* Prisión preventiva oficiosa
* Morena
* Cuarta transformación
* Derechos humanos
* Presunción de inocencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.