Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 15 de agosto de 2024, critica la decisión del Congreso mexicano de ampliar la lista de delitos que permiten la prisión preventiva oficiosa, una medida que considera contraria a los derechos humanos y a la justicia. El autor argumenta que esta medida, lejos de combatir la delincuencia, solo sirve para encarcelar a personas sin pruebas y sin posibilidad de defensa.

## Resumen con viñetas

* Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz pasaron 17 años en prisión preventiva sin sentencia por un supuesto asesinato que nunca se les probó.
* La Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y diversas organizaciones civiles han condenado la prisión preventiva oficiosa.
* La medida ha sido ineficaz para reducir la delincuencia y ha afectado a miles de personas de bajos recursos, incluyendo posibles culpables e inocentes.
* El Congreso, controlado por Morena y sus aliados, ha aprobado una ampliación de la lista de delitos que permiten la prisión preventiva oficiosa, incluyendo delitos como extorsión, narcomenudeo y defraudación fiscal.
* El autor critica la postura del gobierno, que se autodefine como "de izquierda" pero que, según él, está impulsando una agenda reaccionaria y persecutoria.

## Palabras clave

* Prisión preventiva oficiosa
* Derechos humanos
* Justicia
* Morena
* Congreso mexicano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación de los bancos agrupados en la ABM ante la consulta pública lanzada por el Banco de México y la CNBV, que consideran que inhibe el uso de tarjetas de débito y crédito.

Un dato importante del resumen es el acuerdo entre la Sader y los gobernadores del Bajío para apoyar a los productores de maíz.

Bait, la empresa de telefonía móvil de Walmart, ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 23.5 millones de usuarios activos.