Publicidad

## Introducción

El texto de Maruan Soto Antaki, escrito el 15 de agosto de 2024, es una crítica mordaz a la situación política actual de México. El autor explora la profunda raíz de la impunidad en el país, la cual se ha institucionalizado y se alimenta de la negación de la realidad y la aceptación de la injusticia.

## Resumen con viñetas

* México ha desarrollado una capacidad para negar información que contradice sus deseos, lo que ha permitido la impunidad como un mecanismo de funcionamiento del sistema político.
* La impunidad, la ausencia de consecuencias a las acciones, se ha convertido en una estructura fundamental de la política mexicana.
* La tragedia de las 40 personas fallecidas en una instalación migratoria es un ejemplo de la negligencia criminal institucionalizada y la capacidad de silenciar tragedias.
* La ampliación del catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa es una muestra del fracaso en la búsqueda de justicia y la aceptación de la impunidad.
* El autor critica la intromisión en la vida privada de los ciudadanos, el trato de los intereses privados como asuntos de Estado y la falta de consecuencias para las acciones del gobierno.
* La exhibición de datos de donatarios a una organización opositora y la presentación editorial del libro de la esposa del presidente, México, se convierten en un espectáculo pobre que refleja la falta de inteligencia política y la crueldad del sistema.
* El autor advierte que la próxima administración deberá considerar con qué dosis de impunidad podrá mantener la apariencia de gobernabilidad, tanto interna como externamente.

## Palabras clave

* Impunidad
* México
* Política
* Negligencia
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.