Publicidad

## La historia de la radio en Michoacán: De "La Casita del Radio" a "La Voz de Michoacán"

Este texto narra la evolución de la radio en el estado de Michoacán, centrándose en la historia de la emisora XEI, conocida como "La Voz de Michoacán". El texto describe los inicios de la radiodifusión en la ciudad de Morelia, los pioneros de la radio en la región, la transformación de la emisora a lo largo de los años y su impacto en la sociedad michoacana.

Resumen:

* La historia de la radio en Michoacán comienza con una estación experimental en Morelia llamada "La Casita del Radio" (7-A), propiedad de Jaime Macouzet Iturbide.
* La emisora fue adquirida por el empresario Carlos Gutiérrez, quien la convirtió en una estación comercial con el indicativo "CYI".
* Florentino Ávila, junto con José Trinidad García y Salvador Treviño, fueron pioneros en la experimentación radiofónica en Morelia.
* La emisora transmitió principalmente música clásica, programas de leyendas de Morelia y tuvo locutores como Jaime Macouzet, Antonio y Amador Leyva, José Rodríguez y Tiburcio Ponce Gutiérrez.
* Tiburcio Ponce adquirió la emisora en 1939 y la renombró como "XEI".
* La emisora recibió el apoyo del gobernador Lázaro Cárdenas y se convirtió en una emisora afiliada a la cadena nacional de la XEFO del Partido Nacional Revolucionario.
* La XEI fue pionera en la transmisión de eventos deportivos como la lucha libre, el béisbol y el fútbol.
* La emisora se convirtió en un referente en Morelia con locutores como Augusto Caire ("el abuelo Tito") y Gaspar Hernández.
* En 1981, la emisora fue vendida al empresario Carlos Quiñones Armendáriz, quien la integró a su empresa Radio SA.

Palabras clave:

* Michoacán
* Morelia
* XEI
* Radiodifusión
* Pioneros

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.